

Programa de Estimulación Temprana
La estimulación temprana es el conjunto de técnicas que ayudan a desarrollar y potenciar las áreas cognitiva, psicosocial, sensorial, física y lingüística.
Mediante la aplicación de varias técnicas, juegos guiados y libres, materiales didácticos, actividades sensoriales y otros recursos que pretenden promover la exploración y ampliar al máximo las capacidades de adaptación facilitando el aprendizaje integral de los niños.
A su vez la estimulación temprana nos permite detectar signos de alerta, prevenir y mejorar los posible déficits en el desarrollo del niño para lo cual existen centros de atención que cuentan con equipos interdisciplinarios que aportaran estrategias para lograr un desarrollo integral.
Beneficios del Programa
• Se estimula y potencia las áreas: cognitiva, psicosocial, motora, sensorial y lingüística •
El principal objetivo es favorecer el máximo desarrollo de todas las facultades física, cognitivas, emocionales, comunicativas, sociales y sensoriales de los niños.
- Motiva a los niños a adquirir nuevos conocimientos mediante la curiosidad, exploración y observación del entorno.
- Promueve la plasticidad cerebral.
- Mejora la capacidad de aprendizaje y análisis.
- Fomenta la autonomía en el juego y las actividades de la vida diaria.
- Favorece la confianza en sí mismos.
- Aumenta la imaginación y la creatividad.
- Fortalece sus músculos al realizar actividades de motricidad fina y gruesa.
- Crea lazos afectivos entre el niño y sus padres.
- Fomenta la interacción social.
- Permite identificar signos de alerta en su desarrollo.
- Compensa o previene problemas en su neurodesarrollo
- Establece las bases de normas, reglas, límites y rutinas de trabajo que le ayudaran en un futuro a incluirse fácilmente en el ámbito educativo.
- Desarrolla comunicación comprensiva y expresiva.
- Permite que los niños identifiquen, comprendan y regulen sus emociones.
- Desarrolla y potencia los procesos cognitivos.

Respetamos los procesos de desarrollo biopsicosocial,
la edad cronológica y el ritmo de desarrollo de cada niño.
Edades:
El programa de estimulación temprana comprende las edades desde los 2 meses de nacido hasta los 3 años.
Dirigido a:
- Niños regulares que deseen potenciar sus habilidades.
- Niños que tengan retraso en su desarrollo.
- Niños con problemas de conducta.
- Niños con dificultades para relacionarse con sus pares.
- Niños prematuros.
La estimulación temprana empezó aplicándose a bebés prematuros o con deficiencias físicas y psíquicas, ya que a los mismos se les quería reforzar su aprendizaje y desarrollo. En la actualidad, estas técnicas van ligadas a conceptos como la inteligencia emocional en niños, pretendiendo desarrollar capacidades en ellos manteniendo el equilibrio entre inteligencia y afectividad, aprovechando los beneficios que tiene para la evolución individual del niño.


Asesoría Gratuita